En 1967 la Confederación Mundial por la Fisioterapia define ésta desde dos puntos de vista. En primer lugar, desde un punto de vista externo, como uno de los pilares básicos de la terapéutica cuyo fin es curar, prevenir y readaptar al paciente.
En segundo lugar, desde un punto de vista interno, se define como el arte y la ciencia del tratamiento físico.
Como podemos deducir de las definiciones anteriores, la Fisioterapia no se define por el tipo de patología que abarca su campo de actuación sino por los medios usados para el tratamiento y prevención de las mismas.
En la actualidad, gran parte de los usuarios de servicios de salud solo acuden a Fisioterapia para patologías concretas como dolor de cuello o espalda, esguinces o contracturas musculares. No obstante, nuestros conocimientos van más allá y está en nuestras manos el tratamiento de otro tipo de patología.
Mi recomendación es que consulte siempre a su Fisioterapeuta para que le asesore sobre cuál podría ser su mejor tratamiento de Fisioterapia.
Las técnicas manuales que yo uso en los tratamientos son técnicas articulares con perspectiva global y técnicas viscerales. Dichas técnicas de tratamiento van encaminadas a restablecer el buen funcionamiento del organismo en su conjunto.